Aviso a la población
Sistemas de alerta
Sirenas direccionales y omnidireccionales. UVTD armario. UVLC. Informer. Centros de control.
Productos y soluciones
Sirenas de aviso
Sirenas de aviso a la población para zonas de exterior, con rangos de alerta efectivos de 400 a 1000m. Diseñadas para resistir a la intemperie, tienen capacidad de emisión de tonos y mensajes pregrabados, dotados de canales de comunicación redundantes para cumplir con las expectativas de funcionamiento más exigentes y con un sistema de baterías para una autonomía de mínimo 4 días. Pueden alimentarse mediante la red eléctrica como de paneles solares, y su versatilidad permite que se instalen tanto en emplazamientos existentes como en cualquier tipo de columna.
Sirenas direccionales
Las sirenas DSA de Lafcarr-Federal producen intensas señales de advertencia y mensajes de voz perfectamente inteligibles a distancias de más de 450m. Su eficiente diseño es capaz de producir un alto nivel de sonido con un consumo relativamente bajo. Compuesto de altavoces electrónicos direccionales, su capacidad de configuración permite la adaptación a cualquier tipo de instalación y entorno.


Sirenas omnidireccionales
Las sirenas Modulador de Lafcarr-Federal, emiten intensas señales de advertencia y mensajes de voz perfectamente inteligibles a distancias de más de 450m. Su eficiente diseño es capaz de producir un alto nivel de sonido con un consumo relativamente bajo. Compuesto de altavoces electrónicos omnidireccionales, su capacidad de configuración permite la adaptación a cualquier tipo de instalación y entorno.
UVTD armario
El módulo UVTD es un armario de electrónica compuesto de dos unidades resistentes totalmente aisladas del medio ambiente. La parte superior está formada por amplificadores, la CPU y el módulo de comunicaciones, para la gestión y control inteligente de las sirenas. La parte inferior contiene las baterías de apoyo, que ofrecen una total autonomía en el sistema durante una semana, en caso de pérdida de alimentación.


UVLC
La unidad UVLC está compuesta de un envolvente INOX resistente y totalmente aislado con una estanqueidad IP67. En su interior se aloja la CPU, los módulos amplificadores, el módulo de comunicaciones, las baterías de apoyo (diseñadas para una total autonomía durante una semana en caso de pérdida de alimentación), las comunicaciones redundantes y opcionalmente permite la incorporación de un panel táctil para la activación de la red de sirenas de manera total, por zonas o individual.
INFORMER
El Altavoz Informer100 es una solución ideal para aviso de pequeños enclaves o infraestructuras aisladas del resto y con problemas de comunicación.
Dispone en su interior de un amplificador y controlador interno de 100 vatios para entregar mensajes de voz inteligibles de archivos pregrabados. También tiene un monitor de nivel ambiental que permite que el altavoz ajuste automáticamente el volumen del altavoz, en relación con el nivel de ruido ambiental.
Las notificaciones y alertas pueden ser de voz en vivo, mensajes pregrabados y / o archivos de tono. Cuando se usa con el software de notificación opcional, los mensajes de alerta iniciados desde el Altavoz Informer100 pueden enviarse al personal de emergencia por correo electrónico, SMS, radios portátiles y también se puede utilizar para activar otras unidades y sirenas de Lafcarr.

SALA MÓVIL
En Lafcarr Project & Design hemos recogido las necesidades de nuestros clientes y hemos diseñado un centro móvil para la gestión de los planes de emergencia. Cumple todos los requisitos de las comunicaciones y la funcionalidad en la ejecución del Plan de Emergencia, en cumplimiento del acuerdo de la Comisión Nacional de Protección Civil de 16/12/2003 que ofrece la posibilidad de utilizar las salas de emergencia móviles en pequeños embalses y sin personal de mantenimiento permanente.
La sala de emergencias móvil es un maletín que en su interior dispone de todo lo necesario para poder monitorizar y llevar a cabo la ejecución de un plan de emergencia. Los recursos y servicios que ofrece son equivalentes a los de una sala de emergencias convencional.
La normativa actual establece que las balsas y presas que estén clasificadas como de tipo A o B deben disponer de sala de emergencia para llevar a cabo la ejecución de su plan. En algunos casos, las presas o balsas no disponen de una sala de emergencia física donde alojar los recursos.

Productos y soluciones
Centros de control
Sala fija
Panel de control local
Sala fija
En Lafcarr Project & Design diseñamos centros de control para la gestión de emergencias, preparadas para disponer de todo lo necesario para la monitorización y ejecución de un plan de emergencia.
El rack para sala de emergencias o centro de control es un sistema de comunicaciones completo para gestionar el plan de emergencia en su totalidad. Se compone de diferentes elementos como: servidor, central telefónica, grabador de llamadas, SCADA de telecontrol, canales de comunicación para organismos públicos y sistemas de aviso acústico.
Panel de control local
El activador local o módulo de control permite la activación de mensajes pregrabados y/o la utilización de megafonía a tiempo real. Tiene una interfaz táctil e intuitiva para gestionar y activar toda la red de sirenas.
Especialmente diseñado para su instalación en salas de emergencia, el dispositivo ha sido usado con éxito en infinidad de proyectos para protección civil y salvamiento marítimo.
Sala fija
En Lafcarr Project & Design diseñamos centros de control para la gestión de emergencias, preparadas para disponer de todo lo necesario para la monitorización y ejecución de un plan de emergencia.
El rack para sala de emergencias o centro de control es un sistema de comunicaciones completo para gestionar el plan de emergencia en su totalidad. Se compone de diferentes elementos como: servidor, central telefónica, grabador de llamadas, SCADA de telecontrol, canales de comunicación para organismos públicos y sistemas de aviso acústico.

Sala movil
En Lafcarr Project & Design hemos recogido las necesidades de nuestros clientes y hemos diseñado un centro móvil para la gestión de los planes de emergencia. Cumple todos los requisitos de las comunicaciones y la funcionalidad en la ejecución del Plan de Emergencia, en cumplimiento del acuerdo de la Comisión Nacional de Protección Civil de 16/12/2003 que ofrece la posibilidad de utilizar las salas de emergencia móviles en pequeños embalses y sin personal de mantenimiento permanente.
La sala de emergencias móvil es un maletín que en su interior dispone de todo lo necesario para poder monitorizar y llevar a cabo la ejecución de un plan de emergencia. Los recursos y servicios que ofrece son equivalentes a los de una sala de emergencias convencional.
La normativa actual establece que las balsas y presas que estén clasificadas como de tipo A o B deben disponer de sala de emergencia para llevar a cabo la ejecución de su plan. En algunos casos, las presas o balsas no disponen de una sala de emergencia física donde alojar los recursos.
Panel de control local
El activador local o módulo de control permite la activación de mensajes pregrabados y/o la utilización de megafonía a tiempo real. Tiene una interfaz táctil e intuitiva para gestionar y activar toda la red de sirenas.
Especialmente diseñado para su instalación en salas de emergencia, el dispositivo ha sido usado con éxito en infinidad de proyectos para protección civil y salvamiento marítimo.

¿En qué te podemos ayudar?
Infórmate de nuestros productos y soluciones
Sistemas de alerta. Ayuda a la decisión.